EL NEGOCIO SEGURO CON POCO CAPITAL
INCUBADORAS Y COMO MONTAR EMPRESAS:
FRANQUEADORES VENEZOLANOS Y FRANQUEADORES BRASILEÑOS ADORAS DE NEGOCIOS
Qué Son las Incubadoras de Negocios?
Las incubadoras de negocios son organizaciones que detectan y potencian ideas emprendedoras e innovadoras para otorgarles asesoría especializada, infraestructura física, redes de contacto, acceso a financiamiento y capacitación continua en un ambiente empresarial estimulante.
¿Como Trabajan las Incubadoras de Negocios?
De la siguiente manera al incubar empresas:
Apoyos como coaching y asesoría personalizada, capacitación en puntos debiles, diagnóstico de la empresa, contactos y redes de negocios.
Además, presta algunos apoyos como:
De carácter estratégico: Apoyo a la dirección de la empresa. (Comité Consultor), acceso a consultores expertos, acceso a consultores internos,
De carácter financiero: Acceso a guías de fuentes de inversión, referencias con empresas de capital de riesgo.
Marketing y prensa: Apoyo con la red de contactos y amigos, referencias con posibles clientes, detección de oportunidades, contacto con personas, empresas y organismos con el apoyo nuestro personal, servicios internos de bases de datos, información y noticias y aprovechamiento del "brand image".
Recursos humanos: Acceso a consultores profesionales y adscritos a Universidades o Escuelas de Negocios, bases de datos con curriculum de posibles empleados, apoyo en selección y contratación de personal, sinergias internas y red de contactos.
Asesoría legal ,Asesoría contable y financiera ,Gestoría y mensajería interna
Apoyos institucionales e internacionales
Bases de datos internas y acceso a aquellas con que se tengan suscritos convenios de colaboración: Apoyos institucionales externos (estos se refieren a aquellos apoyos que se irán implementando una vez que se suscriban convenios de coordinación y colaboración con diversos organismos e Instituciones que pudiesen proporcionar beneficios tangibles o intangibles a sus incubados). Por ejemplo: Convenios con cámaras de comercio, industriales, manufactureras; convenios con Gobiernos e instituciones nacionales o extranjeras; convenios académicos y de colaboración con Universidades o escuelas de negocios; Vinculación con Fondos y Sociedades de Inversión; Búsqueda para la obtención de precios y servicios en condiciones favorables con proveedores; Acceso a talleres de empresas o universidades con las que se tengan suscritos convenios o alianzas.
¿Cuáles Son las Ventajas de Recibir Apoyo de las Incubadoras de Negocios?
Incrementa la probabilidad de éxito de su empresa al recibir asistencia práctica y diversos servicios de soporte técnico y empresarial durante los primeros años de operación, que por lo general son 3 años.
Recibe la asesoría y el apoyo de expertos en negocios.
Usted podría enfocarse en la ejecución del plan de negocios y la puesta rápida de productos o servicios en el mercado.
Tendrá un mejor acceso a capital de riesgo y a una red afiliada de recursos de financiamiento.
Reduce las probabilidad de cometer los mismos errores que otros miembros
¿Como Trabajan las Incubadoras de Negocios?
De la siguiente manera al incubar empresas:
Apoyos como coaching y asesoría personalizada, capacitación en puntos debiles, diagnóstico de la empresa, contactos y redes de negocios.
Además, presta algunos apoyos como:
De carácter estratégico: Apoyo a la dirección de la empresa. (Comité Consultor), acceso a consultores expertos, acceso a consultores internos,
De carácter financiero: Acceso a guías de fuentes de inversión, referencias con empresas de capital de riesgo.
Marketing y prensa: Apoyo con la red de contactos y amigos, referencias con posibles clientes, detección de oportunidades, contacto con personas, empresas y organismos con el apoyo nuestro personal, servicios internos de bases de datos, información y noticias y aprovechamiento del "brand image".
Recursos humanos: Acceso a consultores profesionales y adscritos a Universidades o Escuelas de Negocios, bases de datos con curriculum de posibles empleados, apoyo en selección y contratación de personal, sinergias internas y red de contactos.
Asesoría legal ,Asesoría contable y financiera ,Gestoría y mensajería interna
Apoyos institucionales e internacionales
Bases de datos internas y acceso a aquellas con que se tengan suscritos convenios de colaboración: Apoyos institucionales externos (estos se refieren a aquellos apoyos que se irán implementando una vez que se suscriban convenios de coordinación y colaboración con diversos organismos e Instituciones que pudiesen proporcionar beneficios tangibles o intangibles a sus incubados). Por ejemplo: Convenios con cámaras de comercio, industriales, manufactureras; convenios con Gobiernos e instituciones nacionales o extranjeras; convenios académicos y de colaboración con Universidades o escuelas de negocios; Vinculación con Fondos y Sociedades de Inversión; Búsqueda para la obtención de precios y servicios en condiciones favorables con proveedores; Acceso a talleres de empresas o universidades con las que se tengan suscritos convenios o alianzas.
¿Cuáles Son las Ventajas de Recibir Apoyo de las Incubadoras de Negocios?
Incrementa la probabilidad de éxito de su empresa al recibir asistencia práctica y diversos servicios de soporte técnico y empresarial durante los primeros años de operación, que por lo general son 3 años.
Recibe la asesoría y el apoyo de expertos en negocios.
Usted podría enfocarse en la ejecución del plan de negocios y la puesta rápida de productos o servicios en el mercado.
Tendrá un mejor acceso a capital de riesgo y a una red afiliada de recursos de financiamiento.
Reduce las probabilidad de cometer los mismos errores que otros miembros
Recursos humanos: Acceso a consultores profesionales y adscritos a Universidades o Escuelas de Negocios, bases de datos con curriculum de posibles empleados, apoyo en selección y contratación de personal, sinergias internas y red de contactos.
Asesoría legal ,Asesoría contable y financiera ,Gestoría y mensajería interna
Apoyos institucionales e internacionales
Bases de datos internas y acceso a aquellas con que se tengan suscritos convenios de colaboración: Apoyos institucionales externos (estos se refieren a aquellos apoyos que se irán implementando una vez que se suscriban convenios de coordinación y colaboración con diversos organismos e Instituciones que pudiesen proporcionar beneficios tangibles o intangibles a sus incubados). Por ejemplo: Convenios con cámaras de comercio, industriales, manufactureras; convenios con Gobiernos e instituciones nacionales o extranjeras; convenios académicos y de colaboración con Universidades o escuelas de negocios; Vinculación con Fondos y Sociedades de Inversión; Búsqueda para la obtención de precios y servicios en condiciones favorables con proveedores; Acceso a talleres de empresas o universidades con las que se tengan suscritos convenios o alianzas.
¿Cuáles Son las Ventajas de Recibir Apoyo de las Incubadoras de Negocios?
Incrementa la probabilidad de éxito de su empresa al recibir asistencia práctica y diversos servicios de soporte técnico y empresarial durante los primeros años de operación, que por lo general son 3 años.
Recibe la asesoría y el apoyo de expertos en negocios.
Usted podría enfocarse en la ejecución del plan de negocios y la puesta rápida de productos o servicios en el mercado.
Tendrá un mejor acceso a capital de riesgo y a una red afiliada de recursos de financiamiento.
Reduce las probabilidad de cometer los mismos errores que otros miembros del ramo.
Otorga más prominencia a su empresa y generaría publicidad adicional de forma gratuita.
Atrae y conserva empleados mejor calificados para llevar adelante su proyecto.
Invertirá menos recursos adicionales en el negocio.
¿Cuáles Son los Requisitos para Postularse a una Incubadora de Negocios?
Los requisitos para postularse a una incubadora de negocios y poder ser evaluados en primera instancia:
Que Usted o su empresa estén ubicados dentro del radio de acción de la incubadora
Que el proyecto sea innovador y con potencial de crecimiento
Que sea capaz de generar empleos
Que apunten a la solución de problemas reales
Que puedan generar en el mediano o en el largo plazo beneficios sociales y económicos para la comunidad en general
Si su idea de negocios cumple los 5 requisitos, entonces es un serio candidato a ser aceptado por la incubadora de negocios.
¿Cuáles son los Pasos a Seguir?
Primero.- Investigue:
Investigue y pida asesoría sobre su idea de negocio.
Segundo.- Contáctese con ellos:
Formule sus ideas e interrogantes.
Asesoría legal ,Asesoría contable y financiera ,Gestoría y mensajería interna
Apoyos institucionales e internacionales
Bases de datos internas y acceso a aquellas con que se tengan suscritos convenios de colaboración: Apoyos institucionales externos (estos se refieren a aquellos apoyos que se irán implementando una vez que se suscriban convenios de coordinación y colaboración con diversos organismos e Instituciones que pudiesen proporcionar beneficios tangibles o intangibles a sus incubados). Por ejemplo: Convenios con cámaras de comercio, industriales, manufactureras; convenios con Gobiernos e instituciones nacionales o extranjeras; convenios académicos y de colaboración con Universidades o escuelas de negocios; Vinculación con Fondos y Sociedades de Inversión; Búsqueda para la obtención de precios y servicios en condiciones favorables con proveedores; Acceso a talleres de empresas o universidades con las que se tengan suscritos convenios o alianzas.
¿Cuáles Son las Ventajas de Recibir Apoyo de las Incubadoras de Negocios?
Incrementa la probabilidad de éxito de su empresa al recibir asistencia práctica y diversos servicios de soporte técnico y empresarial durante los primeros años de operación, que por lo general son 3 años.
Recibe la asesoría y el apoyo de expertos en negocios.
Usted podría enfocarse en la ejecución del plan de negocios y la puesta rápida de productos o servicios en el mercado.
Tendrá un mejor acceso a capital de riesgo y a una red afiliada de recursos de financiamiento.
Reduce las probabilidad de cometer los mismos errores que otros miembros del ramo.
Otorga más prominencia a su empresa y generaría publicidad adicional de forma gratuita.
Atrae y conserva empleados mejor calificados para llevar adelante su proyecto.
Invertirá menos recursos adicionales en el negocio.
¿Cuáles Son los Requisitos para Postularse a una Incubadora de Negocios?
Los requisitos para postularse a una incubadora de negocios y poder ser evaluados en primera instancia:
Que Usted o su empresa estén ubicados dentro del radio de acción de la incubadora
Que el proyecto sea innovador y con potencial de crecimiento
Que sea capaz de generar empleos
Que apunten a la solución de problemas reales
Que puedan generar en el mediano o en el largo plazo beneficios sociales y económicos para la comunidad en general
Si su idea de negocios cumple los 5 requisitos, entonces es un serio candidato a ser aceptado por la incubadora de negocios.
¿Cuáles son los Pasos a Seguir?
Primero.- Investigue:
Investigue y pida asesoría sobre su idea de negocio.
Segundo.- Contáctese con ellos:
Formule sus ideas e interrogantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario